Tortugas. Isabel Alba

Isabel Alba

Tortugas

Acantilado, 2025


A través de las notas de voz de Sofía, estudiante de secundaria, y de sus intercambios con Luna en Instagram, vamos adentrándonos en la vida de esta adolescente cuyos pilares afectivos son su abuela Estrella, bióloga, y su madre Blanca, médica de Urgencias. Escuchando a Sofía descubriremos sus pensamientos e inquietudes en un mundo dominado por el negacionismo y los discursos de odio, así como los sinsabores de una vida cotidiana en la que se proyecta la oscura sombra del acoso escolar. Pero también se nos revelará el secreto que comparten Blanca y Estrella, cuyo descubrimiento distanciará a Sofía de su madre cuando más la necesita. Recreando con maestría y viveza la realidad de la que está hecha la vida de los más jóvenes, Isabel Alba urde una novela de formación rica en voces y emociones

Comprar libroEbook / Kindle

Puntuación


Reseña


Si tuviera que resumirlo en una sola línea, es un libro que da mucho para hablar. Original y breve, pero con mucha reivindicación entre sus páginas.

La historia está contada de una forma muy original; es una recopilación de grabaciones de audio que Sofía, deja en su móvil a modo de diario, en las que cuenta sus pensamientos y vivencias cotidianas. Esto hace que la lectura sea muy cercana, como si estuviéramos escuchando las reflexiones de una amiga.

Sofía es una joven que, como muchas personas de su edad, está llena de preguntas. Vive en un mundo marcado por los efectos de la pandemia y el cambio climático. Su familia es totalmente un reflejo de la realidad. Blanca, su madre, es doctora y trabajó en primera línea durante la pandemia, lo que la llevó a enfrentarse a situaciones muy difíciles y estresantes. La autora deja de manifiesto el cansancio al que llegaron a estar sometidos y el gran sacrificio por el que pasaron los sanitarios.

Por otro lado, la abuela de Sofía, Estrella, es una bióloga que lucha por cuidar el medio ambiente, y su historia también refleja la importancia de tomar acciones frente al daño que estamos haciendo al planeta. Me ha encantando este personaje, es super entrañable, es la típica abuela que se lleva super bien con su nieta y a la que tanto deja marcada.

Lo que más me ha llamado la atención es cómo pueden caber temas tan importantes en un libro tan breve. Racismo, homofobia, machismo, cambio climático, acoso escolar… son algunos de los temas preocupantes para nuestra sociedad que aborda este ejemplar.

A través de la vida de Sofía, vemos cómo su entorno se va transformando debido a la destrucción de la naturaleza. Aunque aún es joven, se da cuenta de lo importante que es luchar por un futuro mejor. Por ejemplo, frente de su casa en el lugar donde antes había árboles, ahora se ha instalado un superordenador. Además, la autora menciona fenómenos climáticos como las tormentas que han afectado a muchas ciudades, lo que nos hace reflexionar sobre el futuro de nuestro planeta. En resumidas cuentas, se hablan de problemas sociales muy actuales, del día a día, y lo importante que sería actuar YA ante ellos.

Ha sido todo un recordatorio de que cada uno de nosotros tenemos un papel super importante en el mundo que nos rodea, Isabel Alba nos invita a pensar sobre ello y cómo podemos contribuir a un mundo mejor a través de los ojos de esta joven.

Privacy Preference Center