16 diciembre, 2021Comunicaciónlibros favoritos,libros,top 10,favoritos,mejores,lecturas,2021,lecturas favoritas
Mis 10 libros de 2021
Aquí os muestro mis 10 libros favoritos entre las lecturas realizadas en 2021.
1 Comentario16 Minutos
20 diciembre, 2020Comunicaciónlibros favoritos,libros,top 10,favoritos,mejores,lecturas
Mis 10 libros de 2020
Aquí os muestro mis 10 libros favoritos entre las lecturas realizadas en 2020.
0 Comentarios17 Minutos
28 octubre, 20203 estrellas,Reseñas,Noveladrama,amor,desamor,feminismo,biografía,literatura contemporánea,autobiografía,libros,amistad,literatura,lgtbi,leer
Reseña: La herida de la literatura. Miriam Beizana
Descripción: Es septiembre de 2004. Es el año en que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años, Melancolía, aterriza en Melilla, con la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.
Varios años más tarde, mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.
Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada por hacer crecer una insólita amistad.
La herida de la literatura es la cuarta novela larga de la autora coruñesa. Valiéndose de sus propios pedazos, Miriam utiliza esta historia para unir los trazos de algunas de sus mayores obsesiones: el dolor que le provoca la literatura, lo complicado de la amistad, las mentiras del amor y los rincones que ya no le pertenecen.
A caballo entre la realidad y la ficción, viajamos entre el pueblo de su niñez, Carballo, y la exótica ciudad de Melilla. Con La herida de la literatura ha pretendido acercarnos un poco más su manera de entender la vida, de curarse del dolor y de normalizar las enfermedades mentales, las distintas maneras de amar y los tabúes sobre la intensa relación materno-filial.
0 Comentarios5 Minutos
30 mayo, 20203 estrellas,Reseñas,Novelaliteratura contemporánea,muerte,libros,literatura,librero,duomo ediciones,residencia,joven,anciano
Reseña: La libreria de monsieur Picquier. Marc Roger
Descripción: Monsieur Picquier siempre dice que un día sin haber leído es un día perdido. Sin embargo, desde que tuvo que vender su querida librería para instalarse en una residencia, los libros no se han movido de los estantes de su habitación. Grégoire, un joven poco amante de los estudios que acaba de dejar el instituto para trabajar en la cocina de la residencia, no lo ha visto nunca leer. Entonces, ¿a qué viene esa obsesión con los libros? Con el paso de los días, Grégoire descubrirá que el librero se ha quedado ciego. No puede leer, así que el joven empezará a hacerlo por él, y pronto un nuevo mundo se revelará ante sus ojos.
Un homenaje a la literatura y a la amistad que encierra el nacimiento de un lector, la emancipación de un joven y la felicidad reencontrada de un verdadero contador de historias.
0 Comentarios3 Minutos
14 noviembre, 20193 estrellas,Reseñas,Ensayoactualidad,libros,historia,biblioteca,fuego
Reseña: Biblioteca en llamas. Susan Orlean
Descripción: La historia de cualquier incendio es la historia de un olvido, por eso casi nadie recuerda lo que ocurrió el 29 de abril de 1986. Aquel día la Biblioteca Pública de Los Ángeles amaneció consumida por el fuego, cuatrocientos mil libros se convirtieron en cenizas y otros setecientos mil quedaron irremediablemente dañados. Siete horas ardieron las estanterías y las mesas y los ficheros, pero ningún periódico cubrió la noticia porque al otro lado del mundo, entre los bosques densos de la Unión Soviética, ocurría el mayor accidente nuclear hasta la fecha: Chernóbil.
¿Quién querría quemar una biblioteca? ¿Por qué? Susan Orlean se hizo esas dos preguntas y al poco tiempo entendió que el fuego sería apenas un rastro, una línea punteada sobre la que dibujar su personalísima visión del conocimiento y de las personas que creen en él. La biblioteca en llamas es un homenaje a la lectura y el relato de una periodista obsesionada por encontrar al culpable de un crimen contra la memoria. Una investigación que se extendió más de una década y que a cambio nos revela personajes desopilantes, inverosímiles y tiernos.
0 Comentarios4 Minutos
10 mayo, 20194 estrellas,Reseñas,Novelaliteratura contemporánea,libros,librería,sevilla
Reseña: Rialto, 11. Belén Rubiano
Descripción: Un día de principios de otoño de 2002, la luz de una pequeña y recóndita librería de la plaza del Rialto de Sevilla se apagó, sin ruido ni apenas despedidas, definitivamente. Su fundadora había empezado a vender libros diez años antes en otras librerías, donde aprendió muchas cosas, además de su oficio.
0 Comentarios5 Minutos